TODOS ME LLAMAN FUL - RAFA MELERO
Cuando vas a dar un palo que tenía que salir bien y sale mal, no es difícil suponer que, a partir de ahí, todo lo demás vendrá torcido. Eso lo sabe bien el protagonista de esta novela, a quien todos llaman Ful y que se confiesa «doctorado en calamidades». Sin embargo, por muy mal dadas que vengan, no deja de apretar los dientes e intentar levantar cabeza, junto a su amigo de siempre, Pepe el Mosso, y un nuevo compinche, Carapán, en un plan que esta vez, con todo estudiado al milímetro, tiene que salir bien porque, sencillamente, ya no puede soportar que la vida le dé más veces con la puerta en las narices. Ful está cansado de ver cómo sus sueños corren cuesta abajo y más rápido que él. Solo que esta vez la aparición inesperada de Jessi, su gran amor, y la confianza que Pepe le infunde en ese plan que no puede fallar le hacen creer que tal vez existe un resquicio de esperanza que le permitirá encauzar su vida. Y se aferra a él con todas sus fuerzas. Con una prosa directa, a la vez luminosa y descarnada, plagada de ironía, agilísima y, sobre todo, viva y veraz, Rafa Melero nos sumerge en el mundo de Ful, un personaje inolvidable, tan cargado de humanidad que se vuelve real, carne, hueso y corazón en una trama adictiva que transcurre entre Barcelona y Lleida y que no nos soltará hasta que lleguemos a su última página. Puede que allí tengamos la certeza que recibe ese final que deseamos para él. Si es que eso es posible en la vida de Ful.Sinopsis de “Todos me llaman Ful” de Rafa Melero con Editorial Alrevés


Rafa Melero Rojo nació en Barcelona, pero su infancia la pasó en Lleida, hasta que en 1995 ingresó en el cuerpo de los Mossos d´Esquadra. Desde entonces ha trabajado en ciudades como Figueres, La Bisbal de l´Empordà, Lleida, L´Hospitalet de Llobregat y Terrassa, entre otras, y su trayectoria profesional ha transcurrido íntegramente en la policía judicial, en grupos como el de Homicidios, Salud Pública o Delitos contra el Patrimonio.
Debutó en el mundo editorial en el 2013 con la novela La ira del Fènix, autoeditada en Círculo Rojo. Posteriormente, en el 2014, la editorial Playa de Ákaba publica su traducción al castellano. En el 2015, publica La penitencia del alfil (Alrevés) en castellano y en catalán, esta última dentro de su sello negro «crims.cat», y en el 2016 se edita su tercera novela, Ful (Alrevés), ganadora del I premio de novela Cartagena Negra 2017. A finales de ese mismo año publica El secreto está en Sasha, y en el 2020 Efecto colateral (ambas en Alrevés).

Vuelve el casi entrañable delincuente que conocimos en “Ful” de la mano de Rafa Melero. Si no lo habéis hecho, os recomiendo leer la primera novela, aunque bajo mi punto de vista podéis seguir la segunda, “Todos me llaman Ful“, sin demasiados problemas; obviamente haber leído la primera le da más sentido a detalles de la segunda. En todo caso tengo que contaros que leerlas me ha reconciliado con el género negro : he empezado a pasármelo bien. Igual es porque ya casi no soy novata, y porque me ha dado detalles interesantes para esa idea mía de asaltar el Palacio de Liria. Si, el de la Duquesa entre Duquesas aunque ahora haya un duquesito que tiene difícil superar a la Cayetanísima.
Tras los sucesos de Ful, nuestro Fulgencio se ha refugiado trabajando en una portería de Barcelona, viviendo una vida tranquila, hasta que su amigo, Pepe, el mosso d´esquadra, vuelve a proponerle el “golpe definitivo”
De la mano del autor a través de personajes muy bien definidos, nos adentramos en los bajos fondos de Barcelona y volvemos a los de Lleida. Vivimos esa mezcla tan en boga hoy en día de nuestra delincuencia patria con las mafias del Este de Europa, que constituyen el hampa actual, con el realismo de quien lo conoce bien; no en vano Melero debe verlo en su día a día laboral y así lo refleja, sin hacer juicios de valor, con las cosas como son. Hasta casi sin crudeza, en un es lo que hay.
Y entre tanta verdad, o novela, vaya usted a saber, acción a raudales desde el punto de vista de los delincuentes. No sé si el lector llega a identificarse con ellos, pues pese a que sus problemas son los que puede tener cualquier españolito medio, no muchos cruzamos la línea entre la resignación y la delincuencia. Pero en cualquier caso acabas casi queriéndolos. A todos. O al menos casi entendiéndoles, a ladrones, asesinos, polis corruptos y polis rectos, que de todo hay en las páginas de Rafa. Porque si algo tiene este autor es que te deja las motivaciones de cada uno claras y meridianas. Y eso te hace en cierto modo empatizar. Menos con uno. Carapán. Hay cosas que los “delincuentes de bien” y los “supuestos honrados” no toleramos.
Le dije a mi amiga Tere que la novela era “divertida”, y ella me decía que “entretenida”. Por aquello de que es novela negra. Pero no, yo me he divertido leyéndola, no solo me he entretenido, será porque tengo mis líneas algo difusas, je. Por supuesto, os la recomiendo a ojos cerrados.
Como siempre, #SoyYincanera me ha animado a volver a reseñar u opinar, que andaba en huelga de teclas caídas y lo que es peor, con el cerebro seco, pero parece que las neuronas empiezan a moverse de nuevo así es que hola, redondaliers, vamos de nuevo al lío.

Páginas: 326
Idioma: Español
Año de publicación; 2022
Dimensiones: 15 × 23 cm
Formato: Rústica con solapas
Numeración; 129
ISBN 978-84-18584-55-8
Ed. Alrevés
Comentarios
Publicar un comentario