MUERTE EN SANTA RITA - ELIA BARCELÓ
HAY UN LUGAR EN EL QUE RESIDEN SECRETOS ESCONDIDOS A LO LARGO DE VARIAS DÉCADAS.BIENVENIDOS A SANTA RITA. UN NOIR MEDITERRÁNEO DE ELIA BARCELÓ.
Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de “comunidad cordial” transgeneracional.
La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada…
La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.
Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.
«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»
Sinopsis de la contraportada del libro Muerte en Santa Rita de Elia Barceló con Roca Editorial


Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957). Se la considera una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y es una de las autoras de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado treinta novelas, realistas, criminales, históricas…, unas para adultos y otras para jóvenes, y unos setenta relatos, en España y en el extranjero.
Ha sido traducida a veinte idiomas con gran éxito de público y crítica, consolidándose como una de las voces españolas más internacionales de la narrativa actual. Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, Disfraces terribles, El eco de la piel y La noche de plata. Ha obtenido numerosos premios. Acaba de serle concedido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por El efecto Frankenstein.
Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo.

¿Creéis que se puede hacer poesía de un asesinato? En realidad sí, absolutamente todo es susceptible de ser poetizado, pero reconozcamos que fácil no es. Elia Barceló lo hace en Muerte en Santa Rita; su forma de escribir es tan bonita que me cuenta que se cargan a un tío, por muy insoportable que sea, y mis ojos lo reciben como si estuviera leyendo aquello del mundo por una mirada.
Esta nueva propuesta de lectura simultánea del grupo #SoyYincanera es lo que la autora califica de noir mediterráneo, pues la acción transcurre en una localidad levantina cercana a Elche. Las descripciones del entorno mediterráneo son notables. Hay momentos en que sientes que te envuelve ese olor particular del Mare Nostrum, la tibieza de su sol primaveral y el aroma de sus flores, buganvillas, mimosas, lavanda, presentes en cada página, más que como atrezzo, casi como personajes indispensables en el ambiente.
Y en ese entorno existe Santa Rita, un antiguo balneario neoclásico reconvertido en manicomio… uy perdón, sanatorio mental o psiquiátrico que queda políticamente más correcto… y posteriormente en una residencia donde se paga con trabajo en comunidad. Allí conviven jóvenes y mayores en armonía, regidos por la nonagenaria Sofía, una conocida escritora dual de amor y misterio.
Las reflexiones de esta sabia y feminista mujer sobre la vida, las relaciones y la ancianidad son lo mejor del libro, junto con las descripciones del entorno, hasta casi hacer del asesinato que se supone el centro de la novela una mera anécdota. Que no deja de ser sorprendente a pesar de todo, pues es el detonante que destapa los secretos de los residentes de Santa Rita.
No os voy a contar más, pues la gracia de esta historia es descubrirla junto con sus curiosos personajes, y no quiero correr el riesgo de destriparos lo que no debo. Prefiero que la saboreéis de primera mano como yo lo hice. Porque si esto es una novela negra, si me la sazonan con tanto color como le pone Elia, me vuelvo fan del género.
No dejéis de incluirla en vuestra lista de lecturas veraniegas. Lo agradeceréis.

- Editorial : Roca Editorial (28 abril 2022)
- Idioma : Español
- Tapa dura : 484 páginas
- ISBN-10 : 8418417498
- ISBN-13 : 978-8418417498
Comentarios
Publicar un comentario