LAS LÁGRIMAS DEL CAIMÁN - Susana Hernández



A la vuelta de un viaje a Inglaterra, la famosa escritora de novela negra Karen Alcázar, encuentra a su amante colgado en el cuarto de baño. Pronto se confirma que, pese a su apariencia de suicidio, se trata de un asesinato. El Grupo de Homicidios de los Mossos d’Esquadra, con el sargento Campillo al frente, se encargará de la investigación. Para descubrir la verdad en el asfixiante verano barcelonés, Campillo y su equipo deberán despejar varias incógnitas, la primera la auténtica identidad de Eduardo Mora, el fallecido. Un crimen del pasado, una venganza, una red de mentiras. Una historia en la que nadie es del todo inocente ni completamente culpable.

SInopsis de Las lágrimas del caimán de Susana Hernández
La Autora
Susana Hernández

Susana Hernández (Barcelona) ha estudiado Imagen y Sonido e Integración Social, Investigación Privada y Psicología. Ha colaborado en diversos medios de comunicación ejerciendo como crítico musical y redactora de deportes, así como locutora en medios radiofónicos. Ha publicado las novelas: La casa roja (Premio Ciudad de San Adrián 2005/ LcLibros 2013), La puta que leía a Jack Kerouac (Lesrain 2007/LcLibros 2012); Curvas peligrosas (Odisea Editorial 2010/LcLibros 2017); Contra las cuerdas (Alrevés Editorial 2012),  Finalista a la mejor novela Festival Valencia Negra 2013; Cuentas pendientes (Alrevés Editorial 2015) Ganadora del premio a la mejor novela negra en en el Festival Cubelles Noir 2016, Finalista a la mejor novela en Tenerife Noir 2016, Salamanca Negra 2016 y Premios Novelpol 2016), Males decisions (Crims.cat, 2017), Finalista Valencia Negra 2018 a la mejor novela negra en catalán y ganadora del Premio Cubelles Noir a la mejor novela en catalán de 2017, La reina del punk (Ma Non Troppo, 2018) , “Los miércoles salvajes” (Editorial Milenio, 2019) Nominada al premio Pata Negra del Congreso de Cine y Novela Negra de la Universidad de Salamanca y  “Mai més” (crims.cat, 2020). 

Fuente y ver más sobre la autora en su web

hr-line
Opinamos

Saludos redondaliers. Volvemos a centrarnos en el blog y dejamos de lado, por un tiempo al menos, la experiencia “audiovisual”, con una propuesta de #SoyYincanera que entra en el calificativo de la novela negra más “negra” que he leído hasta ahora. Quiero decir que pertenece al género sin ningún género de dudas, valga la redundancia, sin mezclas ni paliativos.

Tiene todos los ingredientes para complacer a los amantes de la parafernalia criminalística tan en boga en estos tiempos: víctima de renombre con cierta inestabilidad emocional, cadáveres pasados y recientes, manipuladores y manipulados, psicópatas y policías que, pese a no ser el summum de la inteligencia, conocen la profesión y van hilando hasta la resolución del caso. Y sangre. Y sesos. Y putrefacción. (lamadrequeme… quemeteníanquehaberavisao…. quemelanzodecabezaypasaloquepasa… argh)

Aun así, a pesar de que este libro reafirma mi convicción de que no me gusta la novela negra, y que no entiendo por qué la mayor parte de vosotros, mortales, estáis fascinados con esta temática que a mí me rechina, he de decir que no me arrepiento en absoluto de haber leído a Susana Hernández. Porque he leído algo bueno. Muy, muy duro, pero bueno. No esperaba menos de las recomendaciones yincaneras.

Una trama sólida y creíble, más que adecuada para los que amáis el género; pero lo que a mí me ha cautivado no es el argumento, sino los personajes y su bagage. Podría haber prescindido de la línea principal para dedicarme a leer de la vida de Campillo, sargento de los mossos encargado de la investigación, que pierde a su familia por el juego, sus esfuerzos por recuperarse, su forma tan vintage (en palabras de la autora que le describen perfectamente) de sacarle el jugo a la vida que no quiere llevar… la de Lobo, compañero de Campillo que carga también con su tragedia personal y las huellas de su paso por la secreta en antidrogas… la del bello, correctísimo e impoluto agente Yago… y Ander, un personaje que no puedes dejar de mirar como quien no puede evitar girar la cabeza al pasar junto a un accidente…

Pero todo eso no me haría decir que me ha gustado leer Las Lágrimas del Caimán no siendo aficionada al género, sino que es la forma magistral, lapidaria veces, de Susana, de describir con palabras certeras, como disparos a las tripas, situaciones, sentimientos y sensaciones. Me ha parecido insuperable; me ha hecho disfrutar de su forma cruda de escribir la vida muy por encima de mis reticencias ante una novela negra tan negra.

Os sugiero que miréis las citas que os adjunto abajo, de la lectura simultánea que hicimos en Twitter, porque no tienen desperdicio,

Ha merecido la pena. Y los detectives de papel y pantalla la disfrutaréis.

Por cierto, he de decir que me ha encantado la edición. Es de tapa blanda sí, pero algo rígida y con papel de buena calidad que ha hecho que sea uno de los libros más “cómodos de leer” que he tenido últimamente en mis manos.

Nos leemos prontito. Mientras tanto, cuidaos. Y dejadme un comentario porfa que necesito motivación extra esta vez.

Link de compra:

Ficha técnica:

  • Editorial ‏ : ‎ Distrito 93; N.º 1 edición (24 mayo 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 278 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8417895612
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8417895617

Comentarios

Entradas populares