LAS HEREDERAS DE LA SINGER - ANA LENA RIVERA: CUATRO MUJERES Y UNA MÁQUINA DE COSER CON UN SECRETO.


El día que la joven Aurora se vio obligada a trabajar en la mina tras el accidente de su padre, se juró a sí misma hacer lo que fuera necesario para salir de aquel infierno.

Un matrimonio sin amor y la máquina de coser Singer de segunda mano que recibe como regalo de bodas le proporcionarán una nueva forma de salir adelante, hasta que un terrible suceso convierte la Singer en la única prueba de la amenaza que la perseguirá toda la vida.

Muchos años después, la complicidad que teje con su biznieta Alba desvelará el secreto que ha planeado sobre las mujeres de su familia.

Sinopsis. Las Herederas de la Singer. Ana Lena Rivera. Ed Grijalbo.
hr-line
Sobre la Autora
Ana Lena Rivera  (Oviedo, 1972)

Hola redondaliers (lo que me gusta llamaros así, je) . Dicen que donde hay confianza da asco y con razón. He caído en que en las tres ocasiones en que os he traído libros de Ana, nunca os he hablado de ella, habiendo sido la primera autora que conocí personalmente en mi vida, la primera que me dedicó un libro y la culpable de que le tenga menos tirria a la novela negra. De hecho creo que cada vez que escribe una escena sangrienta en alguna de sus novelas, piensa en esta Eremita y sus reparos. Imperdonable por mi parte. Dejemos pues que ella nos hable de sí misma.

“Asturiana de nacimiento y corazón, llevo muchos años viviendo en Madrid, ciudad que me adoptó como una hija y en la que he construido mi hogar. A veces, echo de menos el olor a sal y ver las olas romper contra las rocas.

Estudié Derecho y Administración y Dirección de Empresas y,  aunque yo soñaba con ser escritora, criminóloga o comisario de policía, tuve una carrera profesional emocionante en la empresa multinacional: estuve varios años en la alta dirección donde tuve oportunidad colaborar con gente de distintas culturas y aprender valores que ahora forman parte de mí. (…)

Por suerte, tuve grandes profesores en la Escuela de Escritores, en la que ahora tengo el privilegio de enseñar.

TÍTULOS PUBLICADOS:

Las herederas de la Singer. 2022

Los muertos no saben nadar. 2021

Un asesino en tu sombra. 2020

Lo que callan los muertos. 2019

RECONOCIMIENTOS:

Premio Torrente Ballester 2017.”

Podéis leer más sobre ella en su web, Ana Lena Rivera

hr-line
Sobre el argumento
Las herederas de la Singer

Algunos de vosotros recordaréis como yo aquella mañana confusa del 20 de Noviembre de 1975. Era temprano, y andábamos preparándonos para iniciar el dia. Algo no era normal en el ambiente, y dicha anormalidad se confirmó cuando en los hogares sonó la voz compungida de Carlos Arias Navarro diciendo aquel famoso “Españoles, Franco ha muerto”. Suponía el fin de una era conocida, y, no en los niños que éramos entonces, pero en nuestros mayores el miedo a una nueva escalada de violencia que volviera a traer la tan temida, por conocida, guerra. Y supone también el inicio de Las Herederas de la Singer, en casa de Águeda y Ana, la segunda y la tercera integrantes de la rama femenina de la familia de la que trata el libro. Pero no el inicio de la historia, que retrocede hasta 1936 con el matrimonio formado por Olvido y Frutos, padres de Aurora, la primera y la más fuerte de las mujeres de la Singer, cuya propia historia es la espina dorsal de la que nos narra Ana Lena Rivera.

Nace la trama en la cuenca minera asturiana, en el pueblo de Turón, durante la posguerra. Frutos, minero de profesión como todos los hombres de la cuenca, sufre un accidente que le incapacita temporalmente para seguir trabajando. Aurora, su hija, debe reemplazarle para tener un jornal en casa. Porque sí, las mujeres también iban a la mina, aunque nunca se reconociera en aquella época; a los lavaderos o como picadoras, como la hombruna Ramona y sus hermanas, o la propia Aurora, que quiere medrar y salir del infierno negro del carbón aunque para ello tenga que utilizar su belleza para encandilar a Ceferino, el capataz que puede brindarle un puesto de telefonista y sacarla de la mina.

De su matrimonio forzado por las circunstancias de esta mujer fuerte, descarada y que sabe lo que quiere y lo que no, con Paulino surge la Singer, nace el secreto más importante, que no único, de la familia, y viene al mundo Águeda, la segunda de la saga, la madre por antonomasia, una mujer a la que no denominaríamos fuerte, pero tras su mansedumbre tal vez se oculte la mayor de las fortalezas: el tomar la vida como viene y adaptarse a ella sin quejas, y siendo no por ella, como las otras tres, sino por todas ellas.

Águeda y Jesús traen al mundo a Ana, la primera de nuestras mujeres que nace en un entorno fácil, ya fuera de la cuenca minera y con una vida pequeñoburguesa acomodada. Tal vez por eso no descubre su propia fortaleza casi hasta el final de la novela, dejando que otros manejen su vida por su propia comodidad.

De Ana y Carlos nace Alba, la más parecida en carácter a su bisabuela Aurora. Sus luchas ya son otras, su tiempo es otro, pero ambas se reconocen la una en la otra y forman un vínculo especial.

Cuatro fuerzas femeninas, dos activas y dos pasivas. Cuatro caracteres diferentes con la misma base. Cuatro épocas. Qué difícil es que cualquiera de nosotras no se reconozca en una de ellas o en la mezcla de dos o varias, pues son nuestro pasado, presente y futuro en un entorno, en una historia que al menos las mujeres españolas o que hemos vivido en España conocemos bien, muy bien.

Las Herederas de la Singer

Mis impresiones

Lo intuía gente, lo intuía. Leyendo las correrías de Gracia San Sebastián con su madre, su hermana y su amiga vislumbraba en la escritora de novela negra con la que encajaba a Ana Lena Rivera una fantástica escritora de narrativa, y así ha sido. De estilo sencillo, claro y directo, sabe dar belleza a lo que cuenta por duro que resulte. No es moco de pavo narrar el estilo de vida y las condiciones de la cuenca minera asturiana durante la posguerra, y sin embargo el estilo de esta escritora sabe sacar colores en un entorno predominantemente negro como el carbón que es extraído, mediante toques de cotidianeidad y normalidad en un ambiente que a los profanos nos resulta todo menos normal. De alguna manera da voz a las mujeres que entonces no la tenían.

Mujeres que han sufrido abusos, que han sido explotadas y relegadas a vivir de puertas para adentro para confort de los varones, como mandaban los cánones. Pero si ellos fallaban, ellas debían continuar sosteniendo el mundo a costa de lo que fuera.

Bello el libro y bello su mensaje, con una forma de narrar la historia a saltos temporales que, aunque a veces alteran un poco el hilo que el lector quiere seguir leyendo, dan dinamismo a la narración.

En conclusión, le pido a la autora más, pero sin abandonar a Gracia que es toda una detective con la que me he encariñado.

Ea listo. Mascarillas, que hay calima (qué adecuado para leer esta novela, aunque sustituyamos el polvo negro del carbón por el ocre de la arena)

Ficha:

  • Editorial ‏ : ‎ GRIJALBO; 001 edición (24 febrero 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 512 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8425360978
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8425360978

Enlaces de compra:

Comentarios

Entradas populares