HAY QUE VER THE LAST KINGDOM: UNA SANGRIENTA SOPA DE VIKINGOS Y SAJONES EN UN GUISO ÉPICO.


Aunque también os digo, redondaliers de mis amores, que por muy culinario que sea el título, no os recomiendo que veáis esta serie comiendo. Porque sangre hay un rato. Y cabezas. Y manos en platos. Y empalamientos. Y… bueno, de todo. Que no es para ver con palomitas vaya. Yo no sé cómo he podido pasarla por alto tanto tiempo. Porque no es nueva (2015), aunque la última temporada sí sea reciente, pero la serie como tal lleva ya unos añitos en cartel. Pero yo, que ando por el mundo porque tiene que haber de todo, ni caso que le hacía.

Reconozco que un día, años ha, la puse, vi un niño al que secuestran los vikingos, crece y forma una parejita y ahí paré. Pensé que me encontraba ante una versión más del Príncipe Valiente y me puse a ver otra cosa pensando que era más de lo mismo.

Hace unos días leo un tweet de José Zoilo Hernández alabando una saga de libros de Bernard Cornwell llamada “The Last Kingdom”. Y yo de Jose me fío mucho, pero no me llega ni para el primer libro – un inciso: dado que mi crisis económica parece endémica, reconozco que antes, hace ya mucho, mucho tiempo, si quería un libro lo buscaba en internet y me lo bajaba, como hemos hecho todos en algún momento. Hasta que empecé a ver de primera mano que cada palabra le cuesta a su autor sangre, sudor y lágrimas, a veces literalmente, que merecen que su obra se reconozca y que si pudieran vivir de ella sería bueno para todos. Además invierten tiempo, esfuerzo y alma, y de ningún modo tenemos derecho a robarles los frutos de su tiempo y creatividad de la misma manera que no robamos pan al panadero. Desde que lo entendí, no toco nada pirata por principio, así es que leo lo que puedo cuando puedo. Y tengo Kindle Unlimited

A lo que iba que me voy de tema, como de costumbre: al no poder tener los libros de momento, recordé la serie cuya carátula estaba cansada de ver en Netflix, más ahora con el faldoncito ese rojo que anuncia nuevos episodios, la puse y seguí con ella. ¡Por Dios, por Odín, por Thor, por Cristo y todos los ángeles del cielo y valquirias del Valhalla! ¡¡¡¡¡Yo sí que tenía que terminar en el Niflheim (infierno nórdico) y no Ragnar, uno de los personajes secundarios de la serie, por perderme semejante serión!!!!!

Siglo IX. Uthred, nacido Osbert, hijo de rey, es secuestrado por los daneses vikingos que asaltan Bebbanburg, en Northumbria, y criado entre ellos como hijo del Conde Ragnar, junto con la niña Brida y el hijo del Conde, también llamado Ragnar. A la muerte en circunstancias violentas de su padre adoptivo, y tras algunas vicisitudes, Uthred entra en contacto con Alfredo, rey sajón de Wessex, con quien establece una relación de amor-odio y lealtad-obligación que harán de él el más importante guerrero del reino. Brida, la amiga y némesis de Uthred, seguirá su camino con los daneses.

A lo largo de cinco espectaculares temporadas viviremos guerras, encuentros y desencuentros, conquistas, traiciones, caídas y encumbramientos en lo que sería la “pre” historia de la formación de una Inglaterra unida, siguiendo al héroe Uthred, que existió en realidad, aunque no en la época en que transcurre la serie ni los libros. Sí muchos de los personajes de ambos, libros y serie, que son absolutamente históricos en hechos y cronología. aunque con algunas licencias.

Personajes sólidos, tan adorables – en sentido de adorarles no de tiernos. No hay ternura en esta serie – como odiables según corresponda, de los que no dejan indiferente a nadie, decorados excelsos, vestuario remarcable, caracterizaciones algo modernizadas pero llamativas, batallas épicas, trabajadísimas, historias sólidas y que no aburren pese a la longitud de la serie… La comparan con Juego de Tronos, pero nada que ver, pues no hay ni una gota de fantasía en la trama y además se añade que no es todo ficción como en la serie basada en los libros de Martin, sino que contiene grandes dosis de hechos históricos reales narrados en forma de aventura. Porque muchas veces la Historia supera a la Ficción. Y The Last Kingdom es un claro ejemplo.

Cómo será que según Alexander Dreymon, el actor que interpreta a Uthred, hasta George RR Martin la recomienda en sus stories de Instagram:

Goerge Martin según Alexander Dreymon @alexander.dreymon

Aquí va la ficha técnica de Filmaffinity. La tenéis en Netflix. No os la perdáis, de verdad de la buena. Además me da pie para hablaros de algo que estoy leyendo, que es “pre” historia de esta “pre”historia de Inglaterra, El Hijo de la Tormenta de Denis F. Tizianel. Y recordad ¡El destino es todo!

Comentarios

Entradas populares