LA MARCA DEL AGUA - MONTSERRAT IGLESIAS
19 de abril de 1950. El agua ya ha alcanzado la piedra que sirve de testigo: en menos de diez días Hontanar desaparecerá para siempre inundado por el pantano. Todos están celebrando la inauguración del pueblo nuevo, solo quedan allí los hermanos Cristóbal. Pero un suceso terrible les obliga a emprender precipitadamente el viaje: Marcos descubre a su hermana Sara colgada de un machón de la cuadra. Envuelta en la colcha que bordó durante años para un ajuar que ya nunca será utilizado y oculta entre sacos de patatas, Sara recorre ese camino en el carro de su hermano. Después de todo, siempre quiso irse del pueblo.Durante el trayecto por un territorio que es ya un páramo, Marcos recuerda la historia de la familia, sus sombras y silencios: la llegada siendo unos niños cuyo origen su madre quiso esconder, los deseos de Sara por construirse una vida propia, la obsesión de la madre por el pretendiente perfecto que le procurase una buena boda, los sentimientos e impulsos no confesados, las traiciones y la relación con el ingeniero falangista encargado de las obras del pantano…
Sinopsis de La Marca del agua. Montserrat Iglesias. Editorial Lumen
Una nueva y poderosa voz. Una novela sobre nuestro pasado
UNO DE LOS OCHO MEJORES DEBUTS NARRATIVOS DE 2021 POR EL CULTURAL
«Tiene un aire faulkneriano, incluso de Rulfo. La memoria de un país es su literatura. En ese sentido, La marca del agua es la historia de lo que hemos vivido en los últimos cincuenta años.»
Julio Llamazares
«Tejida de memoria, nostalgia, traiciones y derrota, La marca del agua […] es, ante todo, un buen relato neorrural, bien estructurado, de ritmo poderoso y con una trama sorprendente en la que no faltan ni escenas de terrible dureza ni instantes de emoción, con persistentes ecos de Delibes, Luis Mateo Díez y Llamazares en su recreación de un mundo acosado por intereses ajenos, y condenado a la extinción.»
Elena Costa, El Cultural

Buenos días redondaliers. Toca volver a leer, o intentarlo por lo menos a ver si nos da la cabeza. Aunque el libro de hoy me ha sido dado o propuesto por las circunstancias, recomendado por gentes de la Ribera del Duero, castellanos de pura cepa que se identifican de alguna manera con La marca del agua, pues forma parte de la historia de sus antepasados, de los cuales aún tienen recuerdos en sus desvanes y en sus vidas; historias que les han llegado a través de esos guardianes de la tradición oral que son los pueblos, conservadas por afinidad de sangre y por el boca a boca como el más rico de los tesoros.

Montserrat Iglesias (Madrid, 1976) es licenciada en Periodismo y Filología Hispánica, y profesora de Lengua y Literatura en Secundaria. Ha publicado artículos y crítica literaria en diferentes revistas. En 2019 consiguió una beca para el máster de Narrativa de la Escuela de Escritores y ganó el I Premio Alma Negra Ediciones por su novela corta El terraplén. Lectora compulsiva desde los seis años, La marca del agua es su primera novela larga, seleccionada como uno de los ocho mejores debuts narrativos de 2021 por El Cultural. (Biografía de la autora en Penguin libros/Lumen)
En los establos de una fonda del pueblo de Hontanar, Marcos encuentra el cadáver de su hermana Sara. Se ha ahorcado de madrugada, vestida con sus mejores galas y arreglada como de Domingo.
El pueblo formará parte en breve de aquellos que conforman la “España sumergida”, uno más de aquellos que terminaron su historia hundidos en las aguas de un pantano en la época de Franco. La marca del agua, una piedra blanca colocada en las inmediaciones, para que sus habitantes fueran conscientes de cuándo alcanzaría el agua sus tierras, sus posesiones, avisa a Marcos de que su casa estará inundada en muy poco.
No queriendo dejar a su hermana Sara en un cementerio sumergido, a merced de las aguas, olvidada con la historia del pueblo viejo, inicia con ella, envuelta en una colcha que ella misma bordó primorosamente, un viaje al pueblo nuevo sin más compañía que Noble, el joven caballo de tiro de la familia, los buitres que sobrevuelan las hoces, y el peso de su propia historia, también la del viejo pueblo, que va narrándonos en el accidentado camino.

No puedo agradecer más el que me hayan recomendado este libro. He encontrado una historia intimista, de gente de a pie, de verdad. No hay ficción. Es la experiencia de las gentes que nos precedieron y nos han dejado su legado; de aquellos cuyos orígenes fueron sumergidos forzadamente bajo el agua, de los que nunca salían llorando en los No-Dos que nos contaban sobre inauguraciones de pantanos…
No sé lo que les van a decir a los muertos los que se han ido, quién les va a explicar que se quedarán aquí como los trastos que no se pueden llevar o vender. Yo, desde luego, no subiré a decírselo, aunque alguien tendrá que hablar con ellos.
La marca del agua. Montserrat Iglesias. Editorial Lumen
Quien me la recomendó lo hizo por orgullo de su pasado, por reconocer gente que conoció o de la que había oído hablar, familia antigua… y yo al leerla, un poco por complacer, resulta que he encontrado una belleza. Una prosa incomparable, de la que ya no se escribe, con ecos de Delibes en fondo y en forma; no en vano tanto él como Iglesias llevan Castilla imbuida en su pluma, y eso debe crear estilo. Uno único, de esos que te hacen pensar que has tenido en tus manos no algo para pasar el rato, una historia moderna mejor o peor de cualquier género de la que vas a olvidarte en unos meses, sino un libro a la altura de los grandes, de los que vas a recordar como recuerdas a los “clásicos”, a los que te enseñan en los libros de texto de literatura. Ahí es nada. Y es su opera prima. Ojalá Iglesias cumpla lo que promete y no sea una Laforêt más.
Os dejo ficha técnica y enlaces.

Colección NARRATIVA
Páginas 272
Target de edad Adultos
Tipo de encuadernación Tapa blanda con solapas
Fecha de publicación 07-10-2021
Editorial LUMEN
Referencia 9788426410436
Descarga en Amazon Ebook o papel :
Comentarios
Publicar un comentario