Hablamos de brujas bibliotecarias con L.D. Hevia Viejo


Un saludo sabatino redondaliers. Seguro que me perdonaréis llamaros así -pero jolines, si sí, jolines, que pega con el apodo, es que queda tan entrañable… tranquiles, que se me pasará en breve, de verdad – cuando veáis lo que os traigo hoy por estos lares. Son unos libritos que descubrí por casualidad en mi búsqueda de cositas que merecieran la pena en el pasado Premio Literario Amazon, y os aseguro que el primero me hizo pasar muy buenos ratos.

Algunos igual hasta recordáis cómo lo describí en su momento, y si no es así ya os recuerdo yo que El Legado de la Bibliotecaria va sobre una bruja mona, inteligente y cabezota, y un vampiro macizo con más testosterona que neuronas, que se ven envueltos a su pesar en la investigación de los crímenes de un asesino en serie. Sobrenatural, claro. El libro tiene tantos momentos casi hilarantes como algo terroríficos, y la mezcla, junto con una trama sólida y bien hilada, da como resultado una novela que encuentro deliciosa. No tiene más pretensiones que entretener, y lo consigue sobradamente.

Además de pasarlo muy bien leyendo a esta autora autopublicada, me gustó el hecho de notar en ciertos detalles el profundo conocimiento del tema sobrenatural que vislumbré, y sobre todo, su prosa ágil e impecable, cuidada y sin errores. Y le gustan los gatos. Tenía todas las papeletas para interesarme saber de ella.. así es que la busqué, la encontré, supe que El legado de la Bibliotecaria estaba siendo una serie, con dos libros publicados más, y decidí hablaros de ellos… o más bien que os hablara la propia Hevia. Aquí va:

hr-line

P : Antes que nada, a esta redondalier le mata la curiosidad por saber qué significa L.D….

R : L D es un juego de palabras, al igual que lo es Hevia Viejo. Escribo bajo seudónimo (soy profesora y mis alumnos me localizarían con facilidad) y las letras L D son alfabéticamente las anteriores a mis iniciales. Me explico, en realidad mi nombre es M E. La M viene de María… y la E… la dejo a tu imaginación. En cuanto a Hevia Viejo son mi tercer y cuarto apellido que se corresponden con los apellidos de mis dos abuelas, unas mujeres increíbles que me enseñaron que había que luchar por lo que una quería.

P : Ya sabéis alumnos asturianos que por aquí paséis… investigad un poquillo que con suerte chantajeáis un aprobado. Ups, disculpa, profe, pero cuéntanos de ti misma. Te gusta lo paranormal y los gatos… (y Becquer, je) ¿qué más hay?

R : Soy una viejuna de casi 50 años que devora libros. A menudo me veo a mí misma como el Monstruo de las Galletas pero gritando “Quiero libros”. Adoro leer hasta el punto de que, en ocasiones (más veces de las que estoy dispuesta a reconocer), he ido a trabajar sin apenas dormir porque un libro me ha sorbido lo sesos. Leo todo tipo de literatura. En no ficción siempre me ha interesado la mitología de todo el mundo y la historia de Roma y Grecia. En ficción prefiero la novela (dejando espacio para la poesía) protagonizada por personajes femeninos fuertes. Entre mis autores favoritos están Jane Austen, Veronica Roth, Truman Capote, Tolkien, Laura Gallego, Sophie West, Lorca, Lisa Kleypas, Charlaine Harris, Becquer, Anne Jacobs… Cada día añado nombres porque siempre hay un nuevo libro que me hace descubrir a un nuevo autor. Escribo desde los seis años pero es un secreto que nadie en mi entorno conoce. Tengo que reconocerlo; me da vergüenza. Mi entorno me ve aporreando teclas durante horas y elucubran lanzándome sutiles indirectas que ignoro olímpicamente… Es mi “oscuro secretillo” y adoro tenerlo. Además de leer y escribir mi vida gira alrededor de mis niños. Los dos hijos humanos y uno gatuno que me esperan en casa y los “hijos” postizos que tengo en el Instituto donde trabajo.

P : Le caerías bien a Mico, mi pantera camuflada en un gato. Como no te conocía antes, dime, ¿es la historia de Sara, la bruja bibliotecaria, tu primera novela?

R : No es mi primera novela. Antes hubo dos que no llegué a publicar… y que están enterradas en un cajón porque siento que les falta algo. Quizás en un futuro las retomaré… No lo sé.

P : Te seguiremos la pista, ME… LD… Hevia, te llamaré Hevia, suena céltico y bonito. ¿El Legado de la Bibliotecaria Será una trilogía o tienes intención de seguir con la serie? ¿Tienes otros proyectos en mente?

R: Escribí la primera parte de “El legado de la Bibliotecaria” con el ánimo de que no fuera el comienzo de nada pero… sus personajes me convencieron para que siguiese contando su historia. Así llegaron “Las plagas” y “Destino Sagrado”. A estas alturas lo único que puedo decir es que estoy bastante segura de que habrá una cuarta (ya estoy trabajando en ella) y quinta parte… pero, además, he comenzado un nuevo proyecto con el que estoy muy ilusionada. Voy a seguir en el mundo paranormal pero esta vez el argumento girará en torno al cielo y el infierno… con una protagonista femenina. Como en los libros anteriores, estoy urdiendo la trama a partir de la realidad que nos rodea con la intención de arrastrar al lector hasta un mundo que desconoce.

Suena bien. Yo estoy dispuesta a dejarme arrastrar. Damos las gracias a la autora por concedernos un poquito de su tiempo, y ahora me dejáis que os hable de Sara, la encantadora bruja bibliotecaria, que está a la altura de esas series de detectives sobrenaturales que tanto me gustan:

Libro 1

Sara ha recuperado el manuscrito de su familia pero, a cambio, tendrá que aguantar la compañía de un vampiro metomentodo y peligrosamente atractivo. A pesar de su presencia, o gracias a ella, decide resolver los crímenes que se están produciendo y de los que se siente responsable. Varias mujeres han aparecido asesinadas y debe encontrar la forma de evitar que el asesino siga actuando. Licántropos, súcubos y cambiantes la ayudarán en sus esfuerzos por detenerlo. Solo ella puede hacerlo porque ese es su legado: El legado de la Bibliotecaria.

Libro 2

Sara y Yuri han iniciado una vida… ¿juntos? Si vivir con un hombre es complicado, hacerlo con un vampiro exige mucho más esfuerzo… Aunque también tiene sus ventajas. Gracias a ellas, o a pesar de ellas, Sara se vuelve a enfrentar a un misterio que pone en jaque todo cuanto conoce. De nuevo deberá hacer todo lo posible por restaurar el equilibrio. Solo ella puede hacerlo porque ese es su legado: El legado de la Bibliotecaria.

Libro 3

Pedro, el alfa de la manada, pide ayuda a Sara. Ha ocurrido lo impensable y no sabe cómo enfrentarse a ello. Está desesperado porque ha cometido un terrible error y debe pagar por él pero ni sabe ni quiere hacerlo. Sara, a pesar de cómo se ha comportado con ella en el pasado, lo ayudará. Acompañada de su inseparable Yuri luchará contra unos extraños guerreros (los mirmidones), invocará a sus antepasadas y tratará de salvar a una joven de la muerte en una carrera contrarreloj. ¿Lo logrará?

Aquí arriba os dejo los enlaces. también los tenéis gratis con kindle unlimited. Si os interesa y pincháis por aquí os lleva igual a la página de amazon, y a mi me ayudáis con los costes del nuevo servidor al que he trasladado el Redondal sin que os suponga nada extra a vosotros. Gracias de antemano.

Animaos a conocer a estos autores que son nuevos para nosotros si os gusta el género que escriben. Muchas veces encontráis cosas, como en este caso, que no tienen nada que envidiar a cualquier producto de editorial.

Os pido perdón si no estoy especialmente brillante estos días, ya sabéis lo que hay, y me va a costar un poquito volver a mis fueros, si es que puedo. Cuidaos.

Comentarios

Entradas populares