LA PATA DE OCA - RAQUEL G. OSENDE
Él quería un respiro.
Ella, una nueva vida.«Dicen que las ocas perdieron la capacidad de volar grandes distancias al ser domesticadas. Que son fieles a su pareja toda la vida. Dicen que las ocas salvajes migran siempre por la misma ruta, cruzando España de este a oeste y que, por eso, el juego de la oca fue en sus orígenes la guía secreta de los templarios para recorrer el Camino de Santiago».
Nacho es un padre de familia con una vida demasiado ideal para hacerle feliz. Lorena acaba de perder su primer trabajo en una ciudad extraña. Un abogado cuarentón que huye de las vacaciones en la playa con su mujer; una joven bióloga que no tiene adónde ir tras el Camino. Él quiere un respiro. Ella, una nueva vida.
En el mes de peregrinación de Roncesvalles a Compostela, sus Caminos se entrelazarán una y otra vez mientras él busca nuevas emociones y ella, un refugio cálido en la amistad y el amor. Cada uno tiene la vida que el otro anhela. Irán de albergue a albergue, de puente a puente, de oca a oca. Porque el Camino de Santiago es un juego, y una ruta por España, y un recorrido por la propia alma. Descubrirán que la belleza de una búsqueda reside en encontrar lo inesperado. Y que el Camino no suele darte lo que pides, sino lo que necesitas.
Una novela en el Camino de Santiago sobre la búsqueda de sí mismos de un hombre insatisfecho con su vida y una joven que aún no ha hecho nada de la suya.
Sinopsis de la Pata de Oca

Espero que los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros. A mí ni carbón me han dejado los muy… altezas. Será que no les gusta que tire más a republicana que a monárquica, qué le vamos a hacer. Mejor no cuento con ellos, y me regalo yo misma libros como La Pata de Oca, opera prima de Raquel G. Osende. Vamos a conocerla:

Raquel G. Osende (La Coruña, 1984) es ingeniera por la Universidad de Santiago de Compostela, aunque siempre ha trabajado en el mundo de la innovación empresarial y el marketing. Emigrante como muchos gallegos, ha vivido en Madrid, Viena y Bruselas. Ha publicado relatos de ciencia-ficción con Ártifex y ha sido finalista del premio de narrativa breve «Villa de Madrid» (2015) y otros, como los de «Ateneo de Valencia» (2015) y «Litteratura» (2016). La pata de oca es su primera novela publicada, para la que se documentó recorriendo la misma ruta que sus personajes paso a paso, pueblo a pueblo. Actualmente reside en Valencia, donde es directora de marketing e innovación de una empresa.
Como habéis visto en la sinopsis, esta gratísima novela es una peregrinación a Compostela. Ah, el Camino de Santiago. Una de mis asignaturas pendientes, así es que esta novela finalista del Premio Literario Amazon 2020 tenía todas las papeletas para gustarme. He leído las 372 páginas en dos tardes, casi del tirón.
A la estela de Nacho, un cuarentón guapo, simpático y superficial, y a la de Lorena, una joven tímida y apocada que ha perdido su trabajo y aún no ha descubierto sus metas vitales, partiremos desde Roncesvalles para ir recorriendo con ellos, paso a paso, cada una de las etapas del Camino hasta llegar a Compostela. Y cada una de ellas está escrita con la seguridad y el detalle de quien las conoce de primera mano.
El libro describe la experiencia de quien recorre el camino exterior solo por andarlo, llegando al final solo con 800 kilómetros de senderismo en sus piernas, y quien lo recorre también en su interior, aprovechando sus enseñanzas. Al llegar a la meta, Nacho sigue siendo el cuarentón que se aferra a su vida de insatisfacción por miedo a lo desconocido, mientras que Lorena da un nuevo sentido a la suya y aligera su equipaje vital perdiendo muchos miedos. Dos vidas, dos formas de recorrer el Camino.
Y en su transcurso, amigos, amores, maestros, anécdotas…
La prosa de Raquel es clara y sencilla, con florituras donde tiene que haberlas, como en las magníficas descripciones paisajísticas, y muy someramente en los detalles espirituales o esotéricos del camino. Sin embargo, da los justos para entender, como la importancia de los Templarios, el simbolismo de la Pata de Oca, cómo influye el cambio de paisaje en el ánimo del peregrino y las catarsis que le supone.
Un viejo refrán jacobeo decía que Navarra era la muerte, La Rioja el purgatorio, Castilla el infierno y Galicia, el paraíso.
G. Osende, Raquel. La pata de oca: Una historia en el Camino de Santiago (p. 153). Edición de Kindle.
Usad un par de tardes en este libro. Es ameno, fácil de leer y os encantará.

- ASIN : B08F6SHXWR
- Idioma : Español
- Tamaño del archivo : 702 KB
- Uso simultáneo de dispositivos : Sin límite
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Longitud de impresión : 379 páginas
- Números de página – ISBN de origen : B09GZ7NL9F
Link de descarga en Kindle unlimited
Comentarios
Publicar un comentario