LA ARTISTA DE HENNA - ALKA JOSHI
LA ARTISTA DE HENNAUNA MUJER EN BUSCA DE SUS SUEÑOS EN LA CIUDAD DE JAIPUR. LIBRO DEL AÑO 2021
Alka Joshi abre las puertas a los aromas, las texturas y los ecos de un mundo sensual y fascinante en una novela que es también un homenaje a su madre y a las mujeres de la India.
Jaipur, India, 1955. Con tan solo diecisiete años, Lakshmi escapa de un marido abusivo y se dirige a la vibrante ciudad de Jaipur, donde se convierte en la artista de henna más solicitada y en la confidente de las mujeres de las castas superiores. Las clientas creen que la henna de Lakshmi tiene el poder de seducir a sus esposos e incluso de concebir un hijo. Conocida también por sus remedios naturales y sus sabios consejos, debe andar con cuidado para evitar las habladurías que podrían arruinar su reputación. Cuando su marido descubre su paradero y aparece con una joven, Radha, a la que presenta como la hermana pequeña de Lakshmi, el velo de discreción que ha tejido cuidadosamente se ve amenazado.
Sinopsis de Editorial Maeva

Mis saludos, redondaliers. Hoy os propongo un largo viaje a precios mucho más económicos que una compañía Low cost y la mejor de las ofertas hoteleras: vámonos a la India ¿Os parece? De la mano de Alka Joshi y Maeva Ediciones, viviremos con los hindúes no como turistas, sino como uno más de ellos, integrándonos en sus tradiciones milenarias y en el tránsito del país a una relativa modernidad de 1955, según vamos pasando las páginas de La Artista de Henna.
Conozcamos a la autora:

Alka Joshi nació en la India y creció en Estados Unidos. Estudió Literatura en la Universidad de Stanford y obtuvo un posgrado en el California College of Arts. La artista de henna enseguida entró en los primeros puestos de los libros más vendidos en The New York Times y fue elegido por la actriz Reese Whiterspoon para su club de lectura. Fue nominado para el Center for Fiction First Novel Prize y se convertirá en una serie de la televisión. Fuente : Ediciones Maeva
Y ahora vamos al lío. Tengo sensaciones un poquito encontradas con esta novela. El hecho de que me la presenten como un libro que ha escogido para su club de lectura una conocida actriz hollywoodiense – no se si Reese Whiterspoon pertenece o no al panorama de Hollywood, pero para mí ser actor americano de éxito corresponde a ese cliché, qué le vamos a hacer – más que animarme me tira un poco para atrás. Pienso en papel couché y lo descarto de antemano como buena literatura. Prejuiciosa que es una.
Sin embargo con La Artista de Henna estoy algo equivocada. No niego que tras haber leído Pasión India y El Sari Rojo de Javier Moro, tal vez esperaba otra cosa: una crítica social a costumbres obsoletas y perjudiciales para el desarrollo de una sociedad en evolución… y lo que he encontrado es una historia de hindúes contada por hindúes, sin la visión occidentalizada de lo que debe ser.
Si las historias de Moro las protagonizan una española y una italiana, la de Joshi nos la cuenta Lakshmi, una india nacida en una aldea remota que, tras escapar del infierno de un matrimonio concertado y mal avenido, sobrevive y se abre paso en la sociedad india sin luchar abiertamente contra sus costumbres, adaptándolas a su conveniencia e integrándose en ellas sin mostrar desacuerdo. No analiza. No critica más que soterradamente y en lo que a ella y sus seres queridos atañe.
En una India casi recién independizada del dominio británico, Lakshmi se gana la vida con algo tan mágico a nuestros occidentales ojos como el uso de la henna con motivos ornamentales y terapéuticos – no sé si estoy equivocada al decir que el libro tiene pasajes que recuerdan a la medicina ayurvédica en los tratamientos de la protagonista -. Entrar con ella en casa de sus clientes, ricas matronas que utilizan sus servicios, nos presenta un lado veraz y oculto a ojos profanos de la sociedad india; los entresijos de una cotidianeidad femenina y que dicta destinos envuelta en saris de seda y khol en los ojos.
Con una cuidadísima redacción, muy al gusto oriental pese a la educación norteamericana de la autora, una excelente traducción, que en estos tiempos no es moco de pavo encontrar, y unos personajes sólidos, de esos que en ocasiones se salen del papel (amé a la Maharani mayor Indira y al niño ayudante Malik), esta novela es adecuada y apta para iniciarse en las costumbres de una sociedad oriental que conocemos más por los gurús que se occidentalizan y nos ofrecen el Nirvana en la Tierra que por su realidad intrínseca. Y no tiene nada que ver.
Destacables las menciones a la partición de la India en dos países por motivos religiosos. Escasas pero certeras. Yo, que he tenido familia política en Pakistán y he vivido entre ellos y con ellos en ocasiones, doy fe de que aunque el libro aparezca en forma novelada, encierra más veracidad sobre cómo son las cosas para el hindú de a pié que un documental.
Se me olvidaba decir que ha sido una lectura conjunta Yincanera, y amenazo con volver con ¡Zoilo y vikingos! ¿No promete la cosa? Stay tunned que dirían los yanquis .
IDIOMA ORIGINAL: | Inglés |
IDIOMA DE PUBLICACIÓN: | Castellano |
Nº DE PÁGINAS: | 344 |
EAN: | 9788418184642 |
ISBN: | 978-84-18184-64-2 |
AÑO: | 2021 |
FORMATO: | 15 x 23 |
ENCUADERNACIÓN: | Cartoné |
PRECIO: | 21,90 € |
TRADUCCIÓN: | Fletes Valera, Ana Belén |
Comentarios
Publicar un comentario