El Visitante - Jon Vendon


Hace pocos días, me contactó via Twitter un autor novel que amablemente, me solicitaba que leyera, si me era posible el primer capítulo de su novela, recientemente autopublicada. Es algo que me pasa con relativa frecuencia, y todavía me extraña y me halaga, pues este Redondal es chiquitillo y no nos engañemos, nos leéis cuatro gatos. O eso quiero pensar para no sufrir de pánico escénico y quedarme sin palabras, o decirlas tartamudeando..

E..e..e.el..ca..ca..caso (venga no, Eremita, que te leen cuatro gatos) El caso es que me entró bien, que una es muy suya pa‘ lo suyo y cuando vienen en plan de oyess tia que me leash, que soy lo mash y eshcribo de pm, pues a mí mayormente no me da la gana aunque el susodicho se llame Miguel de Cervantes y me esté perdiendo El Quijote. Me pareció muy cortés, y yo, firme seguidora de Lady Mary Wortley Montagu, decidí echar un vistazo.

Se llama Jon Vendon, su libro es El Visitante, y me tuvo desde que leí el argumento. Diferente, intrigante, y de mi estilo. Decidí traéroslo. Y allá vamos.

Realmente no es mucho lo que he podido averiguar sobre él. En su perfil de redes dice ser de Barcelona, y rezando a San Google he sabido un poquito más a través de una entrevista publicada en el blog Tablón Cultural:

Es biólogo y escribía relatos antes de decidirse a autopublicar su opera prima, que es la que nos ocupa. La única foto es la de su perfil de redes.

Un tipo misterioso sin dudas. Algún día intentaremos que nos conceda una entrevista para saber un poco más… O no, y dejamos intacta esa variante literaria de escribir con pseudónimo, como Georges Sand o Fernán Caballero.

Doscientas ochenta y tres páginas divididas en nueve capítulos, que comienzan con una cita del Nuevo Testamento:

«Y estando Él sentado en el monte de los Olivos, se le acercaron los discípulos en privado, diciendo: Dinos, ¿cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de tu venida y de la consumación de este siglo? Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo el Padre. Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.» Mateo 24:3.

Vendon, Jon. El Visitante (Spanish Edition) (p. 6). Edición de Kindle.

Ahí es nada. ¿Os imagináis que vuelve para mediar en el conflicto árabe-israelí y apoyar a un Papa modernista que curiosamente se llama Jorge y es chileno? ¿os suena? Pues ahí va la sinopsis:

Un hombre impide que un terrorista se inmole en una sinagoga de Jerusalén. Sin documentación, ni indicios que permitan conocer su procedencia, la identificación del sujeto que ha evitado el atentado se convierte en un rompecabezas para el Mossad, la agencia de inteligencia israelí. A falta de nombre, los dos agentes encargados del interrogatorio lo apodan «el visitante». Un joven ha grabado con todo detalle lo sucedido junto a la sinagoga, y el video, subido a las redes sociales, se hace viral, lo que provoca que el hombre retenido por el servicio de inteligencia israelí se convierta en un héroe, por cuya liberación se convocan manifestaciones a través de internet. Durante la protesta ante el Parlamento de Israel en Jerusalén, el ejército abre fuego contra los manifestantes, causando la muerte de decenas de personas, lo que desencadena una crisis internacional que pone contra las cuerdas al Gobierno de Israel. El Papa viaja a Jerusalén de incógnito con la única finalidad de entrevistarse con el héroe anónimo, quien finalmente es puesto en libertad. Tras su liberación se producen una serie de extraños sucesos. Mientras, los agentes encargados del caso no cesan de investigar sobre el individuo, que se ha convertido en una incógnita perturbadora para todos aquellos que han tratado con él.

Vendon, Jon. El Visitante (Spanish Edition) (p. 2). Edición de Kindle.

Sabéis de mi curiosa manía de fusionar escritores para daros una idea de lo que vais a leer en base a obras conocidas. Pues bien, Jon Vendon en El Visitante es, salvando las distancias, una combinación entre John Le Carré con su Chica del Tambor y JJ Benitez con su Caballo de Troya (el primero, que tiene tantos que perdí la cuenta, creo haber leído cuatro o cinco). Y el resultado me ha encantado.

Me fascina el Mossad. Me muero por ir a Jerusalem. De un tiempo a esta parte me ha dado por escuchar Getsemaní en las tres versiones conocidas, la de Ian Gillan, la de Ted Neeley y la de Camilo Sesto, a cual mejor. No podía no gustarme. Vendon nos introduce en el Mossad, aunque muy por encima, y nos lleva por las calles de Jerusalem de una forma tan creíble que, sabiendo de su misterioso perfil, me he llegado a plantear si no es un agente retirado. Pero no, encontré la entrevista y supe que era un biólogo. Lástima. Hubiera puesto una pizca de pimienta más a la obra.

El libro es ágil. Mantiene la intriga en cada secuencia de tal forma que es imposible dejarlo sin querer saber más. Es impredecible dentro de lo predecible. Sé que es difícil semejante contradicción, pero es así. Sabes quién es el personaje misterioso, imaginas fácilmente lo que va a ocurrir, y sin embargo, el poder de Jon es que quieres leerlo.

En el transcurso llegamos también al Vaticano. Como con el Mossad e Israel, no profundiza en exceso, y sin embargo da detalles suficientes para sostener la trama.

Si no conoce personalmente aquello de lo que escribe, no me cabe duda de que se ha documentado concienzudamente. Invito al autor a matizar más los claroscuros, por ahora más claros que oscuros, en futuras novelas, que espero y deseo haya, pues tal vez lo ha reflejado muy someramente. Porque se intuye que puede.

Algo parecido me pasa con los personajes. Son adorables. Todos. Y puede que en un espía o un yihadista desee un poco menos de adorabilidad. Y a pesar de todo, esa misma adorabilidad junto con la espiritualidad – por supuesto – del personaje en torno al cual gira todo, deja muy buen sabor de boca, sin perder un ápice de acción y misterio. Si no existe el género Thriller-feelgood, Jon Vendon acaba de inventarlo. Ya. Suena raro. Tendréis que leerlo para creerlo.

Su estilo narrativo, si bien no es incorrecto, necesita madurar aún un poquito. Tiene muchísimas partes impecables y otras verdecitas, excesivamente coloquiales, pero para ser su primera novela, lo damos por bueno, puesto que no impide una lectura correcta. Una amiga me ha señalado que es posible que tenga giros de catalanoparlante en castellano que a mí puedan resultarme chocantes.

En resumen, una novela entretenida que sin duda os hará pasar buenos ratos. Y Jon Vendon promete. Le seguiré con interés. Y por supuesto le animo a continuar. Hay más que madera de escritor: hay un bosque entero.

Os dejo el link. Gratuito con Kindle Unlimited: El Visitante

  • Tamaño del archivo : 3160 KB
  • Longitud de impresión : 283 páginas
  • Word Wise : No activado
  • Lector de pantalla : Compatibles
  • Texto a voz : Activado
  • Idioma: : Español
  • ASIN : B086GWNZJZ
  • Versión impresa: Peso del producto : 467 g
  • Tapa blanda : 265 páginas
  • ISBN-13 : 979-8637813797
  • Dimensiones del producto : 15.24 x 1.52 x 22.86 cm
  • Editorial : Independently published (27 marzo 2020)
  • Idioma: : Español
  • ASIN : B088T1CP19

Comentarios

Entradas populares